Ficha técnica
Fecha de publicación: 08/11/2012
416 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-670-0882-1
Código: 10009911
Formato: 15 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas
Colección: ESPASA NARRATIVA
SINOPSIS
Una fría mañana de enero
de 1962 llega a la casa de doña Lily, duquesa de Peñalara y uno de los puntales
de la sociedad madrileña, Elsa Redfield, una joven inglesa que ha sido
contratada como nanny para el más pequeño de los nietos de la aristócrata. La señorita
Redfield, austera, competente y capaz, acude a Madrid con una misión:
encontrarse con su antigua amiga y mentora, miss Hibbs, nanny de los nietos de
Franco, a la que trae un mensaje y un anillo de incalculable valor. Elsa tendrá
que poner a prueba su prudencia, pues, a su pesar, se veráinvolucrada en los
asuntos de los Peñalara, una familia que, bajo su deslumbrante apariencia,
esconde terribles heridas que, sin saberlo, la joven e inexperta niñera está a
punto de sacar a la luz con consecuencias insospechadas.
LA AUTORA, ANA R. CAÑIL
Madrid, 1958
Ana Ramírez Cañil es periodista. Nació en Madrid hace cincuenta y dos años, pero es de Rascafría. A los diecinueve años comenzó en el periodismo económico por necesidad, aunque se convirtió en vicio cuando cruzó la información económica con la política. Ha trabajado en Cinco Días, después de unos meses de prácticas en el diario El Alcázar; en la revista Mercado (cuna de una generación de profesionales de la prensa económica) y en los orígenes de La Gaceta de los Negocios. Entre 1984 y 1985 vivió en Nueva York. Ha sido redactora jefe del semanario El Siglo, directora de «Informe Semanal» y delegada de El Periódico
RESEÑA Y OPINIÓN PERSONAL
Esta novela llego a mis manos por un envió sorpresa de la
editorial y fue una sorpresa muy pero que muy agradable, púes ya había llamado
mi atención desde que la vi en el catálogo. Ese mismo día vi por Facebook que
las chicas de libros que hay que leer y momentos de silencio compartido estaban
organizando una lectura conjunta del libro es cuestión y decidí apuntarme y
probar la experiencia, púes aunque ya llevo un año y algo en la blogosfera aún
no había participado en ninguna. Me ha gustado mucho la inciativa y creo que a
partir de ahora me apuntaré a cuanta me sea posible. Hoy me toca el turno a mí de publicar la reseña así que..allá va.
Ana R. Cañil ha conseguido crear una obra magistral, con una
prosa impecable y muy cuidada que nos describe y nos adentra a la perfección en
la época, presentándonos un Madrid que existió en realidad y mezclando de una
forma sorprendente hechos ficticios con
personajes reales, como pueden ser Franco, los Peñalara y muchos otros aristócratas
que salen mencionados, todos integrados con mucha naturalidad. Sin duda, la
ambientación es excelente.
De igual manera ha creado unos personajes magníficamente definidos,
en donde destaca Elsa, que es la protagonista principal de toda la novela, es
sorprendente lo bien elaborado que esta su personaje. Yo no he conseguido
simpatizar demasiado con ella debido a ese carácter tan británico, se nos
muestra como una mujer que jamás muestra sus sentimientos, fría, orgullosa y hasta
un poco prepotente en ocasiones, pero a medida que avanza la trama la vemos
evolucionar y como con el cariño de los Peñalara y sobretodo, el amor de Alejo,
va suavizando esa frialdad y desmoronando los sólidos principios en los que fue
educada.
[Elsa estuvo a punto de echarse a los brazos de doña Lily, de abrazarla y de esconder su cara en la bata de raso, pero recordó a tiempo que hacía muchos años que controlaba esos impulsos: desde que su madre había muerto y Beryl primero,y Norland después, le enseñaron que los sentimientos se deben enterrar en lo más hondo de una misma para que nadie pueda hacerte daño.]
Los personajes secundarios quedan un poco a la sombra de
Elsa, pero me ha encantado doña Lily un personaje que se nos presenta como una
mujer llena de bondad y realmente entrañable, del mismo modo me ha encantado
Alejo, aunque en ocasiones me ha resultado exasperante.
La narración en general es fluida, aunque hubo momentos en
los que se me hizo un poco pesada. Al principio la historia también se hace un
poco liosa hasta que avanzas en la trama y se van resolviendo algunos misterios
y encajando piezas, pero a partir de esos primeros capítulos en los que uno se
encuentra un poco “perdido” la historia coge ritmo y engancha. El final me ha
parecido demasiado abrupto y brusco y me hubiese gustado que terminase de otra
manera, pero una vez que se me paso la sorpresa inicial, púes para nada me
esperaba que fuese a terminar de ese modo, y lo reflexioné…. creo que es un
final acertado para un personaje como Elsa.
En conclusión, “El coraje de Miss Redfield” es una novela en la que se mezclan varios géneros y que creo que encantará a cualquier lector que disfrute con una buena historia, narrada con total maestría y con unos personajes magníficamente elaborados. Muy recomendada!
Gracias a Espasa por el envió del ejemplar
Hola Eva venia a agradecerte tu comentario y que te hagas hecho seguidora eres la nº 84 jeje. Y nada comentarte de este libro tan famoso del que he leido bastantes reseñas al final terminara tambien en mi estanteria. Besos
ResponderEliminarLo he terminado apenas hace unos días y el balance es también muy positivo, me ha gusto muchísimo. Tampoco logré empatizar del todo con la protagonista, precisamente por lo que mencionas, pero aún así la he comprendido y respetado, sobre todo al final. Fabulosa reseña.
ResponderEliminarBesos.
Tengo ganas de leerlo :)
ResponderEliminarBesos desde Leer con Ganas ;)
Ahí tengo este libro pendiente en mi estantería. Espero disfrutarlo pronto y sumarlo a uno de los retos pendientes. Gracias por tu opinión.
ResponderEliminarUn saludo.
En general coincidimos, a mí también me gustó esta novela mucho, aunque la protagonista no tanto pero bueno, el resto lo compensa
ResponderEliminarbesos
Holaa acabo de descubrir tu blog y me gusta n mucho tus reseñas. Empiece ayer con este libro, a ver cómo termina.
ResponderEliminar