
Autora: Ruta Sepetys
Traductora: Álvaro Abella
Editorial: Maeva, tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 320
ISBN: 978-84-15893-00-4
Precio: 18,90 euros

Nueva Orleans, 1943. Josie, una niña de diez años, acompaña a su
madre Louise a ver a Willie, la dueña del burdel más famoso de la ciudad, para
que vuelva a darle trabajo. Willie siente una simpatía inmediata por Josie y le
concede una nueva oportunidad a su madre. Siete años más tarde, gracias a
Willie, Josie ha conseguido trabajo en una librería en cuya trastienda vive
para mantenerse apartada de Louise todo lo posible. A cambio, echa una mano
limpiando en el burdel y ayuda a Willie con las cuentas, pues se ha convertido
en una de sus personas de confianza. Pero Josie sueña con una vida mejor. Se
hace amiga de Charlotte, una chica de buena familia que está de visita en la
ciudad, y empieza a albergar el ferviente deseo de abandonar Nueva Orleans e
ingresar en la universidad. Aunque ese futuro parece estar muy por encima de
sus posibilidades, hará lo posible, con todo su esfuerzo y la ayuda de sus
amigos, por cumplir su sueño.
Mi primera toma de contacto con esta autora fue con su
anterior obra, “Entre tonos de gris”, una novela que me encantó y que siempre
recordaré con mucho cariño; pero sobretodo me encantó su estilo y su capacidad
para crear personajes tan auténticos. Me alegre un montón cuando me enteré de
la publicación de esta nueva novela, púes tenía muchas ganas de volver a deleitarme con su pluma. La verdad es que lo
comencé con cierto temor a que me decepcionase ya que la trama es muy distinta
a la anterior, pero me equivoque, Ruta ha vuelto a enamorarme.
La historia arranca en década de los 50, con nuestra
protagonista de niña sentada frente a
Willie, la dueña de un conocido burdel del Barrio Francés de Nueva Orleans a la
que su madre acude para pedir trabajo. La calculadora madame en un principio
rechaza la oferta, púes no quiere chicas con hijos que puedan obstaculizar su
trabajo, pero la pequeña con su carisma e
inteligencia acaba ganándose el corazón de la fría madame, que a partir de ese
momento se convierte en su protectora; púes la niña es constantemente
maltratada por su madre. Los años pasan y Josie crece en medio de un ambiente
de mafia y prostitución del que sueña poder escapar algún día. A los 11 años se
aleja de su madre y comienza a trabajar en una librería en la que además le
conceden un pequeño apartamento en el que vivir, así, en medio de libros, con
el cariño de Willie y de grandes amigos que hizo a lo largo de los años se
convierte en una muchacha honrada, madura, con un corazón enorme y una
inteligencia aún mayor cuyo objetivo es ir a la universidad y optar a una vida mejor; pero para ello tendrá que
luchar contra los obstáculos que se encontrará en el camino.
Ruta nos embarca en una preciosa y emotiva historia de
superación personal a través de una
narración sencilla, pero intensa al mismo tiempo, con unos personajes
sobresalientes que robaran el corazón del lector; todos y cada uno de ellos,
desde la principal hasta el más secundario. Es admirable la capacidad de la
autora de crear personajes tan humanos, tan reales, con personalidades tan marcadas y diferentes
que sin lugar a dudas es el punto fuerte de sus obras.
Josie en particular es una protagonista con mucha fuerza,
con la que yo simpaticé desde el primer momento y a la que admire por su
valentía y su fortaleza; consiguió inyectarme una buena dosis de optimismo.
Willie es otro de los personajes que cabe destacar, púes es
un pilar fundamental de la historia y
uno de los más complejos, madame de un burdel, fría y calculadora, pero con un corazón inmenso. Aunque son varios los que cabría destacar, púes todos
portan su granito de arena a la trama, incluida la madre de Josie, un personaje
odioso a más no poder.
La ambientación es otro punto clave de esta estupenda
historia, no solo por lo bien que la autora recreó la época, sino por adentrar
al lector en el mundo de lo que es la prostitución y como se vive desde adentro; se tiende a hablar de las prostitutas en tono
déspota, como malas personas, y Ruta nos enseña que no siempre es así.
Y algo que no puedo dejar de mencionar son los múltiples
guiños a obras clásicas durante todo el libro, ya que Josie es una gran amante
de la literatura y está presente durante toda la obra. Un detalle que me ha
encantado.
En conclusión, “El color de los sueños” es la historia de una chica que
se enfrenta a su destino para luchar por sus sueños, a
pesar de las trabas que le ha puesto la vida. Una historia emotiva, realista,
cruel en algunas ocasiones e inmensamente tierna en otras; un canto al
optimismo, a la esperanza y al amor por la vida. A mí me ha
gustado mucho, aunque no tanto como la anterior obra de la autora.
Me alegra que lo disfrutaras tanto porque lo tengo en espera y seguro que me pondré pronto con él; seguro me gustará tanto como a ti.
ResponderEliminarBesos.
Yo tengo muchas ganas de leer las dos novelas que mencionas. No he leído ninguna y todo el mundo habla bien de ellas.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro, aunque me da pena eso de que no sea tan bueno como Entre tonos, pero bueno.
Un beso!
¡Holi! :3
ResponderEliminarTengo muchas no, muchísimas ganas de probar a Ruta Sepetys, tanto con Entre tonos de gris como con El color de los sueños, y ambos me hacen ojitos desde la estamtería. Espero que no pase mucho tiempo hasta que pueda comprármelos :333
¡Un beeeso! <3
Me gustó muchísimo :) Aunque me gustó aun más el anterior :D
ResponderEliminar¡Hola! Me quedo por tu blog. :)
ResponderEliminarPues a mí este libro no me llama especialmente, y eso que nunca he leído a la autora pero bueno, tal vez más adelante. Un besote :)
¡Hola! No he leído ninguno de los dos libros que mencionas pero si que me llaman bastante. Antes que nada quiero felicitarte por la reseña, me ha gustado mucho como te expresas entre eso y la buena pinta del libro, se convierte en una lectura que espero tener pronto.
ResponderEliminar¡Un beso!
Adoré Entre tonos de gris, una novela maravillosa. Este sin embargo no he logrado terminarlo, de momento no me ha enganchado nada, imagino que porque tengo la otra novela de la autora demasiado presente.
ResponderEliminarLe daré una segunda oportunidad seguro.
Un beso
Esta de momento no nos llama. Veremos cuando terminemos lo que tenemos pendiente.
ResponderEliminarMe gusta todo lo que cuentas de esta novela y no me importaria leerla en el futuro, un beso
ResponderEliminarprecioso!
ResponderEliminar