Autor: Lucy Maud Montgomery
Editorial: Toromítico
Páginas: 336 páginas
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-96947-92-4
P.V.P: 15,00 €
Cuando en lugar del chico huérfano que querían
adoptar es una niña pelirroja de once años, Ana Shirley, la que entra en las
vidas de Marilla y Matthew Cuthbert —dos hermanos solteros que residen en su
casa de Tejas Verdes—, todo cuanto les rodea cambiará para siempre. Con su
vivacidad, sus risas y también sus lágrimas, y sobre todo gracias a su
desbordante alegría e imaginación, Ana conseguirá formar parte de una familia
por primera vez y tener un lugar al que, al fin, podrá llamar hogar. Ambientada
a principios del siglo XX en un lugar tan mágico como la Isla del Príncipe
Eduardo, en Canadá, Ana, la de Tejas Verdes nos llevará a través de los ojos de
esta despierta e inocente niña a sentir el mundo como algo totalmente nuevo, a
emocionarnos y reírnos con sus aventuras y peripecias, y, en definitiva, a ver
la vida desde un prisma más positivo y estimulante. Esta obra, al igual que
toda la serie de Ana Shirley, conjuga los valores de la vida rural y la familia
con las cuestiones universales que todos nos planteamos en algún momento, como
la pertenencia a una tierra, el valor de la amistad o la esencia del amor.
Debo mencionar el gran trabajo de la editorial con esta
nueva edición; púes es magnífica, muy cuidada en detalles y con unas
ilustraciones maravillosas que te
adentran aún más en la historia si cabe.
Pero la historia de Ana ya es todo un clásico, la primera
publicación se remonta a 1908 y le
sucedieron muchísimas reediciones hasta el día de hoy; y existen también varias
versiones audiovisuales, de las cuales yo solo he visto la de animación que
antes mencioné, que si mal no recuerdo,
es japonesa. “Ana de las tejas verdes”
es el primero de una saga de 8 libros que narran toda la vida de Ana, desde que
es una niña hasta bien entrada en la edad adulta. ¿¿No os parece fascinante
poder vivir con ella toda su vida??
Mark Twain dijo en su momento que Ana es la niña imaginaria
más encantadora desde la inmortal Alicia; y realmente así es. Ana es un
personaje único, que con su vitalidad y su desbordante imaginación te hace
volver a ver la vida desde los ojos de un niño, con esa magia, con esa
inocencia, con esa ilusión por vivir y
descubrir el mundo. Junto a Ana he vuelto a mi infancia, a esas tardes de
verano de juegos y risas, en las que cualquier cosa resultaba sorprendente y el
mundo en general era un lugar maravilloso.
Esta pequeña mujercita me ha recordado muchísimo a la niña que yo
fui algún día, quizá menos habladora, pero igual de imaginativa y
soñadora. (Aún ahora, que supuestamente
soy una mujer hecha y derecha mi mente sigue teniendo vida propia y divagando
en exceso). Desde las primeras páginas he sentido un inmenso cariño por ella y
se ha convertido en un personaje inolvidable e irremplazable; porque por muchos
más libros que lea ninguna otra protagonista superara a mi querida Ana.
Seguramente estaréis pensado que exagero, púes he leído
muchas reseñas de este libro no tan positivas como la mía, por lo que veo que
no a todo el mundo le ha gustado tanto, pero es que a mí me ha encantado,
mucho, ¡muchísimo! Quizá por la añoranza
de tiempos pasados, pero es una lectura que disfrute enormemente y que
recomendaría a todo el mundo, grandes y pequeños, púes aunque se dice que es un
libro para niños yo más bien diría que es un libro de niños dirigido a
adultos; púes es un libro lleno de
moralejas que los pequeños no podrán comprender, aunque disfrutarán igualmente de las travesuras de la
pelirroja.
En conclusión, “Ana de las tejas verdes” es todo un clásico
de la literatura que nos narra las aventuras de una pequeña huérfana
con una imaginación desbordante, que no solo nos hará
rememorar nuestra infancia; sino que nos dará una lección de optimismo
y amor por la vida. Una protagonista única e inolvidable que se ganará el
cariño de
todo aquel que se atreva a dejarse atrapar por su encanto; una lectura llena de añoranza
y de la magia de una época pasada, en la que la vida era
mucho más
sencilla y la gente mucho más feliz. Para mí, “Ana de las tejas verdes” es una auténtica
obra maestra que enamorará a los que como yo, siguen siendo
unos pequeños soñadores.
he leído varios comentarios de este libro... creo que al final tendré que leerlo para ver que opino por mi misma jijijijijiji
ResponderEliminarHola :3
ResponderEliminarTengo muchas, pero muchas, ganas de leerlo, y esta nueva edición es taaaaaaan bonita <3
Ay.
Un besote <3
Lo leí siendo pequeña y me he propuesto hacerlo de nuevo este año; creo que los disfrutaré aún más. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Estos libros tienen muy buena pinta =)
ResponderEliminarMe lo apunto
ResponderEliminarUn beso^^
Oh, que chachi! Le tengo ganas desde hace un tiempo! A ver si encuentro una edición baratita y si es de segunda mano, mejor xD
ResponderEliminarNo sé cuando me haré con él, pero lo tengo pendiente desde hace tiempo y me apetece un montón leerlo ^^
ResponderEliminarUn besote!!