
Autor: Veronica Roth
Editorial: Molino
Género: ciencia ficción, juvenil
Año de publicación: octubre 2011
Páginas: 463
Edición: tapa blanda con solapas
Valoración: 7/10
Web: Saga Divergente
En el
Chicago distópico de BeatricePrior, la sociedad está dividida en cinco
facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad
(los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes),
Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia
anual, todos los chicos de 16 años deben decidir a qué facción dedicarán el
resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia o
ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. así que toma una decisión
que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella. Durante el competitivo proceso
de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta
averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida
enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras la exaspera.
Sin embargo, Tris también tiene un secreto, algo que no ha contado a nadie para
no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con
desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive, también
averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o… para
acabar muerta.
Como he comentado en anteriores entradas, últimamente he vuelto
a engancharme a las novelas distopicas,
un género que hace un par de años me encantaba pero que fui dejando de lado.
Tras leer delirium, no podía dejar de leer otra de las trilogías del género que
más ha dado que hablar “divergente”, en
rasgos generales es un libro que me ha gustado mucho, aunque tiene sus cosillas
que no terminaron de convencerme.
Para los que todavía no conozcáis la historia, os cuento que
“divergente” nos presenta un mundo futurista, en el que tras varios desacuerdos
políticos la sociedad se dividió en 5 facciones, según la virtud más desarrollada en la personalidad de su
gente. “Verdad” es la facción de los
sinceros, “Abnegación” la forman los altruistas, “Osadía” los valientes, “Cordialidad”
los amables y pacíficos y “Erudición” es para los más inteligentes. Las facciones viven separadas, pero trabajan
juntas para el bienestar común de la sociedad, digamos que se complementan los unos
a los otros para hacer de Chicago una ciudad pacífica. Los que no tienen
facción se quedan literalmente fuera de la sociedad, son los sin techo que
vagabundean por la ciudad y sobreviven en parte gracias a la ayuda de los
abnegados.
Todos los años se celebra una especie de ceremonia en la que
todos los chicos y chicas que hayan cumplido los 16 años deben decidir a cual
facción desean pertenecer, podrán quedarse con su familia en su facción de
origen o bien escoger otro camino y alejarse de ella. Para ayudarles en su
elección son sometidos a una simulación en la que deben superar unos retos y
averiguar que virtud los identifica. En
este momento se encuentra Beatrice, nuestra protagonista, una chica que nació en abnegación pero que no se siente lo
suficientemente altruista como para dedicar su vida a ayudar a los demás, ella admira
la bulliciosa vida de los de osadía y aunque la decisión es difícil decide
seguir su instinto y convertirse en una osada. Pero para entrar a formar parte
de esta facción deberá pasar un periodo de iniciación muy duro tanto física como
emocionalmente, si no logra superar las pruebas se quedara sin facción. El encargado de su preparación y la de los
demás iniciados es Cuatro, un chico tan guapo como hosco, que los llevara al
límite de sus fuerzas. Entre nuestra
iniciada y su entrenador no tardan en saltar chispas, aunque ninguno de los dos
parece querer aceptarlo. Tris lucha con todas sus fuerzas para ganarse su lugar
en Osadía, mientras se pregunta quien es ella en realidad y se replantea si su
sociedad es en realidad tan pacífica como intenta aparentar, porque en Osadía
nada ni nadie es lo que parece ser….
Divergente, al ser el primer
libro de una trilogía es muy introductorio, más que nada nos pone en situación adentrándonos en este original
mundo futurista, pero a pesar de ello resulta adictivo casi desde las primeras
páginas; tiene un ritmo muy constante y la acción es casi inmediata, consigue
sorprender con algún que otro giro inesperado y la historia de amor entre los
protagonistas es de esas de tira y afloja que a mi tanto me gustan. No es un
romance inmediato, sino que va surgiendo poco a poco, con sus momentos buenos y
malos, sus dudas y sus miedos, por lo que se me ha hecho muy creíble y bonita.
Pero lo que más me ha gustado de este libro es la evolución
de Tris, en las primeras páginas conocemos a una Beatrice tímida, callada, con
muy poca autoestima, que se siente perdida, confundida…una abnegada, una chica “gris”,
que siempre debe anteponer el bienestar de los demás al suyo propio, una chica
a la que no se le permite ser ella misma. Pero a medida que la trama avanza
ella lo hace también; pausadamente vemos
como se transforma, como se libera y deja salir su verdadero yo, para
convertirse en una chica valiente, fuerte, decidida y capaz de todo, pero sin dejar de ser ella misma. Es una protagonista
muy realista, que a mí personalmente me ha encantado.
Por otro lado tenemos a Cuatro, un protagonista un poco
peculiar ya que es todo lo contrario del típico chico de “romance adolescente”,
de dulce y tierno tiene más bien poco; a veces incluso resulta desagradable por
su frialdad y sus malas maneras, pero otras veces tiene detalles adorables.
Juntos protagonizan escenas preciosas, junto a otras muy cómicas y otras en las
que dan ganas de estrangularlo, pero pese a todo para mí son una de mis parejas
literarias preferidas.
Los personajes secundarios, aunque con menos relevancia, están igualmente muy bien definidos y alguno que otro nos dará más de una sorpresa. Los que más se hacen notar son los compañeros de iniciación de Tris y su familia.
A pesar de todo lo positivo que he dicho hasta ahora, y que
el libro como he dicho al comienzo me ha encantado y lo he disfrutado mucho, porque
es original, curioso, adictivo y Tris es
genial; no puedo ni de lejos compararlo con otras novelas del género como “los juegos del
hambre” (lo digo porque he leído comparaciones) que me fascino y me obsesionó, no
llega a esos extremos, pero le anda cerca. El segundo promete más acción
todavía y quizá cambie de opinión, os contaré cuando lo lea.
En conclusión, “Divergente”, es una novela imprescindible para los amantes
del género distópico, púes nos presenta una historia tan
original como curiosa, que se sale de los típicos tópicos de la literatura juvenil. Con una protagonista magnífica que se hace notar y un ritmo
trepidante que lo convierte en una lectura adictiva, llena de acción y giros inesperados. Todo ellos
endulzado con un bonito romance. Un
comienzo de trilogía muy prometedor.
P.D : Estoy deseando ver la película ;)
Es mi actual lectura y me está gustando más de lo que pensé siendo la primea distopía que leo. Hay detalles que no me están gustando mucho, pero en general se llevará buena nota ^^
ResponderEliminarBesos!
¡Hola! Amo este libro con toda mi alma (la trilogía, mejor dicho) y espero que no hagan una bazofia con la peli. Me alegro que te haya gustado :)
ResponderEliminarUn besito ^^
De las pocas distopías que he leído, Los juegos del hambre es la que más me ha gustado y con lo bien que la pone todo el mundo, estoy deseando empezarla. También se suma el estreno de la película, así que espero sumergirme pronto en sus páginas.
ResponderEliminarSaludos
Hace poco que leí Insurgente y estoy con ganas de empezar Leal, la verdad vale la pena esta trilogía ya que te engancha.
ResponderEliminarBesos!
A mí el libro me entretuvo, pero llamarlo Imprescindible... es pasarse. Está lleno de fallos grandes en el argumento.
ResponderEliminarUn saludo
He leído reseñas tan positivas para este libro que tengo ganas de leerlo, y eso que no pertenece a mis géneros favoritos, pero seguro que no lo dejo pasar. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
¡¡¡Qué pinta!!!! La verdad es que no sabíamos casi ni de qué iba esta saga, pero después de leer esta reseña nos han dado ganas de empezarla.
ResponderEliminarA mi me fascinó la verdad.. ya leí insurgente y me encantó!! no puedo esperar a que salga Leal (bueno, al menos aqui en mi pais) jaja :)
ResponderEliminarAl contrario que a ti a mi el personaje de Tris no terminó de gustarme, tal vez es que no soy de quienes creen que la gente evoluciona de un día para otro o tal vez sencillamente no me hizo el peso. Espero que disfrutes del resto de la trilogía ¡Saludos!
ResponderEliminarMe encantó este libro, y estoy deseando leer el tercero para ver como acaba
ResponderEliminarMe gustó, fue muy adictivo, pero me faltó una buena base. La película creo que te gustará, a mí me pareció mejor explicada y llevada.
ResponderEliminar¡Besos!
Ohh yo quiero, la verdad es que más reseñas veo mas ganas le tengo !!! La película pinta genial ;)
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Un beso, nos leemos :)
☮ + ⏃ + ∞ + ϟ + ♥