
Título: Ojos azules en Kabul
Autora: Anabel Botella
Autora: Anabel Botella
Número de páginas: 370
Año de edición: 2013
Año de edición: 2013
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 15.90
"A
Saira nunca le ha gustado su aspecto. Es rubia, tiene los ojos azules y todos
la llaman kharami, o lo que es lo mismo, bastarda. Vive en Afganistán con su
hermana, su madre y su abuelo, y cree tener ocho años. Cuando Ramin −un
hombre cruel y fiel seguidor de los talibanes− entra en su vida, la desgracia se adueña del destino de su familia para siempre.
Pero
todo no está perdido para Saira. La pequeña logra viajar a Valencia gracias a
las tropas españolas y crece envuelta en el cariño de su familia de acogida,
aunque las pesadillas de su pasado no dejan de visitarla. Cuando Pablo le
ofrezca la posibilidad de abrirse al amor, ¿conseguirá sanar las heridas de su
niñez y empezar a ser feliz?"
LA AUTORA
Anabel Botella nació en 1970 en Cartagena, aunque se considera de Águilas (Murcia). Siempre le han fascinado las letras y se recuerda con un libro en las manos desde que tiene uso de razón. Actualmente compagina su pasión por la escritura con su trabajo de actriz en la compañía Serpentina. Es autora de las novelasÁngeles desterrados y Como desees (II Premio Ellas Juvenil Romántica) y administradora del blog literario La ventana de los libros. También ha obtenido el Premio Literatura Fundación Carolina Torres Palero 2013. Vive con su pareja y su hijo en Valencia.
@anabelbotella
MI OPINIÓN PERSONAL
No sé muy bien como comenzar esta reseña, púes este libro ha
despertado en mí tantas emociones que no creo que pueda encontrar las palabras
adecuadas para describirlo….hacía mucho tiempo que un libro no me provocaba tantos
sentimientos encontrados.
He leído libros con anterioridad que se centran en Afganistán y la
terrible situación en la que se encuentran las mujeres en este país, donde son
consideradas como simples objetos que los hombres pueden manipular a su antojo…las
maltratan, las humillan… se lo quitan absolutamente todo…. Es algo que desde
siempre me ha provocado mucha indignación, rabia y coraje….simplemente es algo
que se escapa a mi comprensión, de verdad no entiendo cómo pueden seguir
sucediendo estas cosas sin que nada se pueda hacer para ponerle fin.
Pero a lo que estaba, a pesar de conocer ya la situación que se
vive en el país, vivirlo desde la perspectiva de una niña de tan solo 8 años,
con su dulzura y su inocencia ha hecho
que me leyese el libro con el corazón encogido por la pena, el coraje y la
impotencia….y es que resulta imposible que no se te remueva todo por dentro al
imaginarte a la pequeña Saira en medio de todo ese horror. Porque si, este
libro, no lo lees, lo vives, porque Saira es una protagonista que cobra vida propia
desde la primera página. Ella es una niña que cree tener 8 años, que vive con
su abuelo al que adora, su hermana Mariam que es su principal apoyo y con
Bahar, una madre que no parece tenerle demasiado aprecio a su hija. A pesar de
la situación del país y de que la familia apenas tiene nada que llevarse a la
boca, la pequeña es feliz en su mundo, hasta que entra en sus vidas Ramin, un hombre que les traerá la desdicha y que se
cebará especialmente con Saira porque si hay algo peor en Kabul que ser mujer,
es ser rubia y de ojos azules…una
bastarda. A partir de este punto la familia de Saira vivirá un auténtico
infierno, pero para la pequeña surgirá un
rayo de esperanza que la conducirá a una vida mejor en donde podrá cicatrizar
las heridas de su corazón.
El libro está dividido en dos partes, la primera se centra en Kabul
y nos relata la infancia de Saira, la segunda se centra en Valencia, en una
Saira ya adolescente que intenta reconstruir su vida tras la dura infancia que
le toco vivir. Nos adentramos en la
historia a través de un narrador omnisciente y una narración ágil e intensa que
te traslada de lleno a las calles de Kabul y te hace perder la noción del
tiempo. Esta es la primera obra que leo de Anabel Botella y me he quedado
enamorada de su manera de escribir y de transmitir emociones a través de unos personajes muy auténticos y
maravillosamente perfilados.
La primera parte simplemente me ha encantado, pero muchísimo, no
podía levantar la vista del libro porque necesitaba seguir leyendo, lo devoré
en unas horas con lágrimas en los ojos y una total sensación de desasosiego, sin embargo y debo
ser sincera, la segunda parte me decepciono…..no me esperaba un cambio tan
brusco, es como no sé…como si fuese otra historia totalmente distinta. No
quiero dar demasiados detalles por aquellas personas que estén leyendo esto y
aún no se hayan leído el libro, pero toda esa historia de la amiga de Saira la
vi totalmente innecesaria e ilógica…para nada realista y que no pega ni con
cola con la trama, es la única pega que le pondría a esta novela. No todo podía
ser bueno… pero hacia el final vuelve a
retomar el hilo y a centrarse en la trama principal, o sea, en Saira y nos
ofrece un final precioso, que me volvió a hacer llorar, pero de emoción y no de
tristeza. Porque Ojos azules en Kabul”
es una historia desgarradora, pero que esconde un gran mensaje….por muy feas que estén las cosas, por muy dura que
pueda resultar la vida, siempre existe una esperanza, por muy pequeña que esta
sea…
A pesar de estar considerada como literatura juvenil, yo recomendaría
su lectura a todo el mundo. Da igual la edad que tengas o el género que suelas
leer, porque “Ojos azules en Kabul” resulta imposible que te deje indiferente, como dice en su contraportada su “lectura te
hará sentir todas las emociones que te puedas imaginar”. A pesar del pequeño
desliz que en mi opinión ha cometido la autora en la segunda parte incluyendo
una historia que no venía al caso…lo voy a pasar por alto y resumir el libro en
una sola palabra SENSACIONAL!! Saira se ha ganado un hueco en mi corazón, su
historia me enamoro por completo!
Gracias a Plataforma Neo por el envió del ejemplar
Muchas gracias por esta reseña, Eva, es un libro que tengo en la mira y si bien he leído muy pocas reseñas respecto a él, todas han sido muy positivas. Espero poder hacerme pronto con él.
ResponderEliminarBesos.
Me has tentado! Me lo llevo anotado en mis lista de "me lo pido" ;)
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña y recomendación! Besos
Ay, me he quedado con dudas respecto a este libro. No me llamaba mucho la atención y al empezar a leerte como que me animé, pero luego me desinflé y ahora ya no sé qué hacer... Esperaré.
ResponderEliminarGracias por la reseña. Un saludo!
Estuvo bien ^^
ResponderEliminarMe llama muchísimo la atención, es uno de los libros que quiero leer este verano :)
ResponderEliminar¡Me alegro de que lo hayas disfrutado! un besito <33
Me encantan los libros que not e dejan indiferente ^^. Tengo muchas ganas de leerlo.
ResponderEliminarBesooss
Me encantaría poder leer este libro pronto, que todo el mundo le pone muy bien y tiene buena pinta :)
ResponderEliminarBesos.
Se nota que te ha gustado :)
ResponderEliminarHola! Me gusto mucho tu reseña, se nota que disfrutaste con la lectura. La sinopsis me llama bastante, si llega a mi país seguro le doy una oportunidad.
ResponderEliminarBesos!!
Tiene muy buena pinta, entre eso y tu reseña he decidido darle una oportunidad. Así que me lo apunto.
ResponderEliminarUn beso ^.^
Me gusta la sipnosis,y ahora con tu reseña,si cabe,mas
ResponderEliminarBesitos
Hola, me encanta tu blog y el contenido que escribes, tienes nueva seguidora ;)
ResponderEliminarA este libro le tengo muchísimas ganas *_*, tengo que hacerme con el si o si
Muchas gracias por la reseña :)
ResponderEliminarohh mii quiere joo. He visto ya un montón de reseñas y a todo el mundo le gusta. Creo que me tocara hacerme con el :D
ResponderEliminarUn beso, me paso ♥
¡Hola! Me encanta los libros con mensajes, este parece que ademas del mensaje es un buen libro así que desde ya estoy segura de que quiero leerlo. Con solo leer tu reseña me he puesto en el papel de Saira con 8 añitos, bueno eso cree, y viviendo eso... Lo peor es que muchas niñas pasan por eso :(
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña, hasta ahora no me había llamado mucho el libro.
Un beso