Autor: Sue townsend
- Nº de páginas: 424 págs.
- Editoral: ESPASA LIBROS, S.L.U.
- Lengua: ESPAÑOL
- ISBN: 9788467025477
El día en que sus hijos, unos mellizos superdotados,
se marchan a la universidad, Eva cruza la puerta de su casa y se mete en la
cama en pleno día. No está enferma. No está cansada.
Y, desde luego, no tiene una aventura.
Simplemente, ha llegado el momento de decir basta.
UNA HISTORIA
DELIRANTE Y PROFUNDA SOBRE LO QUE SUCEDE CUANDO ALGUIEN DEJA DE SER LO QUE LOS
DEMÁS DESEAN QUE SEA.
Una novela perfecta para los tiempos que
vivimos: hace reír, hace pensar.
Mi opinión sobre la novela:
Con un título tan peculiar resulta casi imposible pasar
por alto esta novela y que no entre la curiosidad por la historia que se
esconde entre sus páginas. Yo quise leerla desde el momento que conocí su
existencia, que fue justamente una mañana en la que me sentía un poco como su
protagonista, con muchas ganas de meterme en cama y no salir de ella ¿Quién alguna
vez no ha tenido esas ganas de mandar todo al traste y simplemente quedarse allí
acurrucado?
Eva es una mujer de 50 años, ama de casa y esposa de Brian, un astrofísico al que
solamente parece importarle su trabajo. Tienen dos hijos, Brian Junior y
Brianne, gemelos y superdotados, son unos chicos dotados de una inteligencia
extraordinaria pero que rozan el autismo, tienen su propio mundo y solo se
sienten a gusto uno en la compañía del otro. El día en que estos se marchan a
la universidad, Eva se siente aliviada, son sus hijos y los quiere, pero la
extrañeza de sus caracteres hace que lidiar con ellos sea una tarea complicada
y agotadora. Ese día en el que Eva se da cuenta de que ya se terminaron sus obligaciones de madre, decide que ya es
hora de dejar de dedicar toda su vida a su peculiar familia y centrarse en ella
misma, cansada de cocinar, lavar, planchar y hacer otros muchos quehaceres que
nadie valora, sube las escaleras, se mete en su cama y ahí se queda durante
todo un año. No está enferma ni tampoco deprimida, solamente necesita tiempo
consigo misma, tiene mucho en lo que pensar, muchas ideas que poner en orden y
ya es hora de que, después de pasarse media vida ocupándose de los demás
alguien se ocupa de ella.
Su familia por supuesto no la entiende, la toman por
loca (aunque yo misma he dudado que estuviese muy cuerda) e intentan hacerla
entrar en razón y hacerla salir de la cama, pero Eva lo tiene claro, ella va a
quedarse allí hasta que se encuentre a si misma. La noticia de una mujer que
permanece postrada en su cama sin ninguna enfermedad aparente, causa un gran
revuelo entre la población y se extiende como la pólvora, atrayendo curiosos de
todas partes del mundo que la toman por un “ángel” , un símblo espiritual al que acuden en busca de paz.
Entre todo esto, en la vida de nuestra protagonista
aparecerá Alexander, un hombre encantador que demuestra ser el único al que
realmente le importa Eva y que no le molesta cuidarla y prestarle su atención.
Mientras tanto los extraños hijos de Eva intentan
adaptarse a su vida en la universidad lidiando con su propia pesadilla, Poppy,
una chica que se les ha pegado como una lapa, chantajista, mentirosa y loca de
remate.
Esta es sin duda alguna, la novela más peculiar,
extravagante y disparatada que posiblemente haya leído en mi vida como lectora.
Es una clara crítica a la sociedad actual, una sociedad en la que se ha perdido la
empatía por el prójimo, el respeto, una sociedad en la que ya no se valora nada, que todo es
superficialidad y desfase, una crítica expuesta a través de la ironía y el
sentido del humor. No me he reído a carcajadas durante todo el libro como en su contraportada asegura, pero sí que
me ha sacado más de una sonrisa y es que algunas de las situaciones que esta
peculiar familia nos presenta son tan disparatadas y absurdas que no puedes
hacer otra cosa que no sea reírte. La
autora exagera excesivamente las situaciones buscando que resulten cómicas,
pero con un trasfondo que te hace cuestionar muchas cosas de la vida cotidiana.
El punto fuerte de la novela son los personajes, a cada
cuál más estrafalario y excéntrico que
el anterior, tengo que destacar a Poppy, la más chiflada de todos, que tiene
una especial maña para conseguir todo aquello que quiere a través del chantaje
y de mentiras de lo más retorcidas. El
único que parece estar más o menos en sus cabales en esta historia es como
mencione antes, Alexander, que fue mi personaje preferido, ya que Eva al
comienzo de la novela me gustó e incluso entendí su postura, pero a medida que
avanza la trama ella misma se convierte en un ser egoísta y hasta diría que
despreciable. El final de la novela a pesar de la peculiaridad de la trama
resulta muy agridulce y tierno.
En definitiva, “la mujer que vivió un año en la cama”
me ha resultado una novela muy peculiar, con unos personajes de lo más
extravagantes, que nos expone metafóricamente una crítica social a través de
una historia tan original como disparatada. A mí me ha resultado una lectura
amena, divertida y muy original. ¿La recomendaría? Sí, pero solo a aquellas
personas que saben leer entre líneas y encontrar ese mensaje oculto que nos
pretende dar la autora.
Muchas gracias a Espassa por el ejemplar
No he leído muchas reseñas de este libro, pero la verdad es que me llama bastante la atención. Así que espero poder disfrutar de el pronto.
ResponderEliminarbesos
Me gustan los personajes un poco chiflados, si están bien construidos. A este libro le tengo unas ganas tremendas. Bueno, ahora después de leerte... tengo unas ganas tremendísimas.
ResponderEliminarGracias por la reseña. Un saludo!
No la conocía, me ha llamado bastante la atención, apuntado queda :D
ResponderEliminarHe leído reseñas muy variadas para este libro y sigo con la idea de que me gustará, tiene algo que me llama, ahora solo falta encontrarlo. Gracias por compartir tus impresiones.
ResponderEliminarBesos.
Sera una de mis próximas lecturas... gracias por la reseña.
ResponderEliminarxoxo
Amarie
Libros hasta el amanecer
Le compre en la Feria del libro de mi ciudad y le tengo a la espera,también me llamo la atención el titulo!!besotes
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado, yo lo tengo pendiente en la estantería y espero leerlo este verano
ResponderEliminarbesos
Lo primero darte las gracias por pasarte por mi bog y me alegro que te haya gustado ^^
ResponderEliminarEn cuanto a este libro, le tengo bastantes ganas desde que salió pero de momento no me he hecho con él. Espero hacerme pronto con él o si lo acaban teniendo en la biblioteca lo cogeré allí para leerlo.
Un beso
Lo he visto varias veces en la blogosfera,hasta participe en un concurso por èl...pero no tuve suerte...si,si que me gustaria leerlo...pero tb es verdad q no tengo prisa por conseguirlo
ResponderEliminarBesitos Eva
Hola guapa!!!!
ResponderEliminarDesde que lo vi pro primera vez, con ese titulo tan curioso, supe que tendría que leerlo jajajaja No sé cuando me haré con él, pero lo leeré seguro :D
Un besote!!!!
Interesante este libro. besos
ResponderEliminarohh si al final tiene buena pinta y todo :D
ResponderEliminarUn beso, me paso ♥
jajaja, me ha encantado tu reseña, me muero por tenerlo!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHe leido muy buenas reseñas de este libro. Gracias por la tuya.
ResponderEliminarLo he visto en un par de IMM pero no había leído ninguna reseña de él. Se ve interesante, pero no sé si llegue a gustarme, no parece mi estilo...
ResponderEliminar¡Gracias por la recomendación!
¡Saludos!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar¡Hola, coincido en gran medida con tu reseña! Si te quieres pasar por mi blog, hemos hecho una "reseña enfrentada" del mismo libro. Me encantaría que la leyeses.
ResponderEliminarLo estoy leyendo ahora mismo, voy casi por la mitad. Es ligera, surrealista y ácida. Me gusta para cambiar de aires después de un libro fuerte o intenso
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar