Editorial: PLATAFORMA NEO
ISBN: 978-84-15880-34-9
Páginas: 304
Año: 2013
Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado
lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso,
cuando Wesley la llama Duff -apodo que utiliza para referirse a la chica menos
agraciada de un grupo de amigas-, lo último que ella espera es acabar besándose
con él.
Pero ha pasado y, aunque lo odia con todas sus fuerzas, el beso le
gusta. Y sin apenas saber cómo, empiezan una relación secreta de amigos (o
enemigos) con derecho a roce.
Poco a poco, Bianca descubrirá que tienen algo en común: ambos esconden
un problema familiar. Resulta, además, que él la comprende y la escucha. De
pronto se da cuenta, con horror, de que tal vez haya algo más que sexo entre
ellos
OPINIÓN PERSONAL
Mucho antes de que Plataforma Neo lo publicase en España,
este libro ya causaba furor entre las lectoras, he leído maravillas sobre él y
como no, me deje arrastrar por tanto entusiasmo. El caso es que a mí no me ha
entusiasmado tanto, no puedo decir que no me haya gustado, porque lo cierto es
que me proporciono unas agradables horas de lectura, tiene ese “algo” que
engancha y es un libro que se lee en nada por su corta extensión, pero no es ni
de lejos una obra maestra. Claro está, esto es algo subjetivo. Es un libro que
sin lugar a dudas enamorará a los jóvenes lectores, porque es una historia muy juvenil
y muy natural, narrada sin tapujos y con unos protagonistas que se comportan
como cualquier adolescente real, por lo que resulta sencillo que los lectores
que estén pasando por esa complicada época se identifiquen en algún momento con
ellos o con las situaciones que viven. De hecho su autora lo escribió con solo
17 años, vamos, que está escrito por una mente adolescente y eso, se nota. Pero si eres un lector algo más crecidito,
como yo, puede que esta historia no te encandile tanto, como me ha pasado a mí,
pero con la que igualmente se puede disfrutar púes es una historia muy amena,
ágil y de la que se puede extraer una bonita reflexión. Porque todos en algún
momento de nuestras vidas nos hemos sentido, la o el, Duff.
Entre sus páginas conocemos la historia de Bianca, una chica
de 17 años que es muy “a su manera”, es buena amiga, leal, lista y responsable,
pero tiene un carácter muy agrio y amargo que le impide disfrutar de su
adolescencia como lo hacen sus dos mejores amigas, Jessica y Casey, que
desprenden energía y vitalidad, les encanta salir a bailar, conocer chicos y
vivir la vida, Bianca por el contrario odia todo eso y ni siquiera cree en el
amor. Pero a pesar de sus diferencias
las tres son como una piña, siempre juntas, ayudándose en todo y compartiendo
locuras. Una noche en la que las tres
están en el pub de moda de su ciudad, Wesley Rush, el chico más popular y ligón
del instituto se acerca a hablar con Bianca, que está sentada en la barra mientras
sus amigas bailan y ligotean en la pista, con la única intención de llamar la
atención de estas dos, pues según su teoría, a las chicas les atraen los chicos
que son simpáticos con las duff, palabra que usa para definir a la chica menos
guapa de un grupo de amigas. Bianca es consciente de que no tiene la belleza
deslumbrante de sus dos amigas pero eso nunca le había importado, hasta que
Wesley se lo dice a la cara con todo el descaro y ella, en lugar de darle el
coscorrón que se merece…lo besa! No sabe muy bien porqué, simplemente se deja
llevar por el momento y descubre que mientras lo tiene cerca todos sus
problemas se disipan….la cosa podría quedarse ahí si no fuese porque Bianca
está pasando por una mala racha, los problemas familiares la atosigan y para
colmo no puede sacarse de la cabeza esa maldita palabra “duff” ¿y qué hace? Se
refugia en los brazos de Wesley, ese imbécil que se tira a todo lo que se mueve, ella lo odia, pero lo necesita, es su distracción,
al fin y al cabo es solo sexo… ¿o no?
Como he adelantado al comienzo de la reseña “The Duff” es un
libro muy juvenil, aunque se sale un poco de lo habitual por el hecho de que
contiene sexo, no explicito, pero básicamente se basa en una relación de amigos
con derecho a roce que termina complicándose un poco. Al menos es realista,
porque los adolescentes de hoy en día mantienen relaciones como el que más y se
agradece que se trate el tema con naturalidad. Por lo demás me he encontrado
muchos tópicos de la literatura juvenil y es bastante predecible- desde las primeras
páginas ya te puedes imaginar el final- aun así tiene su encanto y ese “algo” que te impulsa a seguir leyendo.
Los personajes son el punto fuerte, sobretodo Bianca, a la
que la autora le ha dado muchísima personalidad, es una protagonista muy real, con
sus imperfecciones y sus problemas como todo hijo de vecino, aunque a mí no me
cae especialmente bien…digamos que existe una incompatibilidad de caracteres, aunque reconozco que la pobre tiene motivos más que suficientes para comportarse así.
Me ha gustado mucho más el personaje de Jessica, quizá porque su personalidad
se parece más a la mía…siempre feliz y optimista, o Cassey siempre atenta a lo
que su amiga necesite. En cambio el personaje masculino queda un poco a la
sombra, me hubiese gustado que se profundizase más en él, aunque.. si, ya sé
que os tiene loquitas a todas, pero a mí no me ha gustado, que si…que al final
es muy mono y todo eso, pero no me gusta su actitud y no creo que tenga
justificación. Ambos tienen sus problemas, pero no estoy de acuerdo con su
manera de “distraerse” en lugar de afrontarlos. ¡distintas visiones de la vida!
En fin, que si habéis llegado hasta aquí leyendo ya os
habréis dado cuenta que no es un libro que me haya encantado, quizá por todo el
bombo que se le está dando me esperaba mucho más, pero si ha sido una lectura
agradable y muy entretenida. Está narrada de forma muy sencilla y natural y
aunque no he logrado simpatizar del todo con los protagonistas si puedo
apreciar el gran trabajo de recreación que la autora ha hecho con ellos,
creando unos protagonistas con vida propia.
Lo que si me ha encantado es el mensaje que nos aporta, púes
de una manera irónica y sarcástica la autora nos hace reflexionar sobre como a menudo criticamos a los demás sin pararnos a
pensar que quizá tienen sus motivos para ser como son, nos da una gran lección
de empatía y nos enseña a aceptarnos tal como somos.
¿Qué si la recomiendo? Por supuesto que sí, en especial a
los lectores amantes de lo juvenil a los que estoy segura que los enamorará. ¡Una novela real como la vida misma!
Millones de gracias a Plataforma Neo por el envío del ejemplar
¡Besos y abrazos para tod@s, nos leemos!
Genial, yo ya me lo estoy leyendo, de hecho ahora mismo acabo de empezarlo. A ver si no me decepciona. Besos!!
ResponderEliminarA mi me gusto muchooo. No para lanzar bombas y cohetes pero si lo suficiente. El final fue el que no me gusto demasiado.
ResponderEliminarQue pena que no te gustara tanto. A mi me gustaría darle la oportunidad pero en inglés a ver que tal y así practico XD.
ResponderEliminarNo es de mis géneros favoritos, pero los puntos fuertes que mencionas me atraen mucho, así que la voy a tener presente; gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Hola!! lo he leído y me gustó más de lo que esperaba, su protagonista es genial aunque me hubiera gustado más que se profundizara un poco más en el personaje de él.
ResponderEliminarBesos :*
Le tengo unas ganas tremedas!! Muy buena la reseña, gracias por ella.
ResponderEliminarUn beso.
A mí me encantó *__*
ResponderEliminarUn beso^^