Título original: The Perks of Being a Wallflower
Autor: Stephen Chbosky
Editorial: Alfaguara
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 261
Publicación: Octubre de 2012 (Primera edición)
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 261
Publicación: Octubre de 2012 (Primera edición)
Precio: 14,50 €
ISBN: 978-84-204-0354-0
VIVIR al margen ofrece una perspectiva ÚNICA. Pero SIEMPRE llega
el momento de entrar en escena y ver el MUNDO desde dentro.
Charlie tiene 15 años y se ha
quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su
popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol
americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está
convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a
Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un
viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados.
Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas,
cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!
El autor
Stephen Chbosky (Pittsburgh, 25 de enero de 1970), es un novelista, guionista y director de cine americano, conocido especialmente por ser el autor de la novela "Las ventajas de ser un marginado" (1999) y también por adaptar y dirigir la versión cinematográfica del mismo libro.
También ha participado en la película "Rent" (2005) y la serie de televisión "Jericho".
Mi opinión personal
Este es uno de esos libros que tenía en el punto de mira
desde que las reseñas empezaron a circular por la bloggosfera, pero que, por
una cosa u otra, nunca me ponía con él. Hasta que un fin de semana fui al cine
y vi que ya tenían la película en cartelera, normalmente prefiero leerme los
libros antes pero la verdad es que no me aguante las ganas y la vi. Me pareció
una película de lo más extraña y me perdí un poco al final, no comprendí
exactamente lo que había pasado, aunque lo intuía y ahora sé que estaba en lo
cierto. El caso es que me dieron muchas ganas de leer el libro y me puse con él
al día siguiente y a pesar de que conocía ya la historia me gusto un montón.
A veces la gente utiliza el pensamiento para no implicarse en la vida.
"-Te odio.
Lo dijo de forma distinta a como se lo había dicho a mi padre. A mí me lo decía en serio. Muy en serio.
-Te quiero-fue lo único que pude decir en respuesta.
-Eres un bicho raro, ¿lo sabes? Siempre has sido un bicho raro. Todo el mundo lo dice y lo ha dicho siempre.
Estoy intentando no serlo."
Lo dijo de forma distinta a como se lo había dicho a mi padre. A mí me lo decía en serio. Muy en serio.
-Te quiero-fue lo único que pude decir en respuesta.
-Eres un bicho raro, ¿lo sabes? Siempre has sido un bicho raro. Todo el mundo lo dice y lo ha dicho siempre.
Estoy intentando no serlo."
Todo el libro está narrado a través de cartas que Charlie
escribe a un “amigo anónimo” , dicho así puede parecer una lectura pesada o
carente de profundidad, pero ya os digo
que para nada, que todo lo contrario. En ellas Charlie nos cuenta sus
sentimientos con toda su inocencia y con su especial modo de ver las cosas, escribe como piensa y eso es lo que hace que
el lector conecte con él porque da la sensación de que nos está hablando
directamente a nosotros, a los lectores.
Así que esta es mi vida. Y quiero que sepas que estoy tanto feliz como triste y estoy tratando de averiguar como podría ser eso.
Es uno de esos libros que están llenos de frases
maravillosas que te hacen pensar y reflexionar, ¡ojala en el mundo real
existiesen más personas como nuestro Charlie, porque desde luego sería un lugar
mucho mejor y más bonito! ¿Se nota lo mucho que me ha dejado impresionada este
personaje verdad?
Somos lo que somo por un montón de razones. Quizás nunca conozcamos la mayoría de ellas. Pero, aunque no tengamos el poder de elegir de donde venimos, todavía podemos elegir adónde vamos desde ahí. Todavía podemos hacer cosas. Y podemos intentar sentirnos bien con ellas.
No puedo dejar de mencionar a Sam y Patrick, dos chicos de último curso que se
convierten en sus mejores amigos y con los que descubrirá el valor de amistad.
Son un pilar fundamental de la obra, ya que todo lo que Charlie vive a lo largo
de ese primer año de instituto gira entorno a ellos. Nos ofrecerán momentos de autentica locura y de infinita ternura.
Pero no solo ellos, su familia y su profesor de
literatura, Bill, con el que tiene una buena relación, son personajes de gran peso a lo largo de la
historia y de una forma u otra ayudan a Charlie en su evolución.
Ese momento en el que sabes que no eres una triste historia. Estás vivo. Y ves las luces en los edificios y todo lo que te hace preguntarte y estás escuchando esa canción con la gente que más quieres… Y en ese momento juro… Somos infinitos.
Otra cosa que me ha gustado mucho es que el autor incluya
temas muy reales y que están a la orden del día entre los adolescentes, como la
homosexualidad, las drogas etc…de una manera natural y sin tabúes.
Hacia el final del libro se descubre algo totalmente
inesperado (aunque para mí no tanto al haber visto la peli con anterioridad),
que nos ayuda a comprender porque Charlie es como es.
En conclusión, “Las ventajas de ser un marginado” es un
libro muy, muy especial, con un protagonista que no dejará indiferente a nadie
por su autenticidad y su particular modo de ver la vida. Una novela agridulce
con la que reirás y te emocionarás, llena de frases maravillosas que te harán
reflexionar. Lo recomendaría a cualquier lector, independientemente de su edad.
Me encantó.
A mi me gusto mucho, es un libro genial con un protagonista entrañable.
ResponderEliminarUn besi
Tiene una pinta genial.
ResponderEliminarMe llama bastante, tanto el libro como la peli.
ResponderEliminarEste libro por fin lo tengo en mi estantería. Y me muero de ganas de leerlo, espero que me guste mucho.
ResponderEliminarUn beso ^.^
Cada vez tengo más ganas de leer este libro, todas las reseñas que he visto son positivas y tengo curiosidad
ResponderEliminarbesos
Le tenía echado el ojo hace tiempo, como tú, desde que empezaron a circular las reseñas, y tras leer tu opinión tengo bastante que debería leerlo ;)
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña!
Besos
Es uno de los mejores libros que he leído en mucho tiempo, me encariñé tanto con Charlie y me sentí tan identificada con tantas cosas. Es precioso.
ResponderEliminarBesos.
Bueno.. como ya te conté hace días, vi un poco la peli y no me gustó..
ResponderEliminarAsí que no se si me animaré en algun momento a leerlo..
Un besazo!
Tengo que leerlo pronto O.o
ResponderEliminarSaludos!
Lo leí hace un tiempo y no esta mal aunque me gusto más la película.
ResponderEliminarBesitos guapi
Tengo q ver la peli,mis hijas la vieron y ls gusto,asi q ...el libro,no,no creo q lo lea
ResponderEliminarBesitos
A mi también me gustó muchísimo porque me hizo reflexionar sobre muchas cosas y es cierto que tiene citas preciosas.
ResponderEliminarUn gran libro
Saludos
No había oído hablar de él, ¡pero me parece muy interesante!
ResponderEliminarHola guapi!!
ResponderEliminarPues tengo muchas ganas de leerme este libro y lo quisiera hacer antes de ver la peli jejeje. Gracias por la reseña cielo, besotes ;)
Yo me leí el libro hace muy poco tiempo y desde lo personal el libro me pareció realmente increíble, muestra un gran humanismo, una realidad, y como bien dices habla de cosas sin palabras tabúes lo que es algo que realmente me gustó. Yo sí lo recomendaría, porque es un libro que desde mi punto de vista te hace pensar y reflexionar en cosas que nos pasan día a día.
ResponderEliminar