Fecha de publicación: 04/04/2013
352 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-08-05987-5
Código: 10014901
Formato: 15 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Atraída por un sugestivo anuncio, Prudencia Prim llega a
San Ireneo de Arnois, un pequeño lugar lleno de encanto cuyos habitantes han
decidido declarar la guerra a las influencias del mundo moderno. La señorita Prim ha sido contratada para
organizar la biblioteca del Hombre del Sillón, un hombre inteligente, profundo
y cultivado, pero sin pizca de delicadeza. Pese a las frecuentes batallas
dialécticas con su jefe, poco a poco la bibliotecaria irá descubriendo el
peculiar estilo de vida del lugar y los secretos de sus nada convencionales
habitantes.
Narrado con ingenio, brillantez e inteligencia, El
despertar de la señorita Prim nos sumerge en un inolvidable viaje en busca del
paraíso perdido, de la fuerza de la razón y la belleza y de la profundidad que
se esconde tras las cosas pequeñas.
MI OPINIÓN PERSONAL
Cuando conocí la existencia de
este libro supe que quería leerlo, su sinopsis literalmente me atrapo con su
última frase “un inolvidable viaje en busca del paraíso perdido, de la fuerza
de la razón y la belleza y de la profundidad que se esconde tras las cosas
pequeñas”, yo, que soy de esas personas que adoran la tranquilidad, el
silencio, la vida sencilla y que cree firmemente que la felicidad se basa en
pequeños momentos, me sentí muy atraída por esas palabras. Después de leerlo
debo reconocer que no es exactamente lo que yo me esperaba, pero no me ha
defraudado en lo más mínimo, al contrario, me ha resultado una lectura
deliciosa, interesante y que ha reforzado mi teoría de que no se necesitan
grandes cosas para llevar una vida feliz, porque lo mejor de la vida se
encuentra en la belleza de las pequeñas cosas, solo hay que aprender a
apreciarla…
Lo que me ha enamorado de esta
novela ha sido ese pueblo idealizado que la autora nos presenta y que además
supo plasmar a la perfección, su gente, el ambiente…yo no lo dudaría, haría las
maletas y me mudaría a San Ireneo de Arnois si realmente existiese un lugar
así, para simplemente dedicarme a vivir, disfrutando de los pequeños placeres
de la vida y la belleza que nos ofrece las pequeños cosas.
Creo que la intención de la
autora con esta obra es precisamente la de exponer su crítica a la sociedad
actual, con la que deja claro que no está de acuerdo a través de los múltiples
debates que la Señorita Prim mantendrá en especial con su jefe, pero en general
con cada uno de los habitantes de tan peculiar pueblo en su intento de
comprender su estilo de vida. En tales debates saldrán a relucir temas como el
régimen educativo moderno, con el que por supuesto la colonia no está de
acuerdo dejando a nuestra señorita Prim todavía más asombrada.
Algunos de estos debates se me
hicieron bastante pesados, como los que se basan en la religión y la fe, púes
yo no soy una persona muy religiosa que digamos y el tema en cuestión me
aburría. Pero sim embargo otros me
resultaron de lo más interesantes e entretenidos, púes tanto la señorita Prim
como El hombre del sillón son fieles a sus ideales y el choque de ideas hace
que de sus conversaciones salten chispas, ofreciéndonos unos diálogos
brillantes, poéticos, filosóficos y cargados de intenciones.
Respecto a los personajes, en la
que más se profundiza es en la señorita Prim, con la que no he terminado de
simpatizar de todo por el hecho de que me resulto una mujer muy altanera, aunque en algunas ocasiones que baja la guardia muestra otra faceta que me gusto mas.. Sin embargo me ha encantado “el hombre del sillón”, del que no se menciona el
nombre en ningún momento, quizá para mantener ese halo de misterio que le rodea;
me ha enamorado con su caballerosidad, su manera de ver las cosas y su gran
inteligencia. Otros pequeños personajes
con menos protagonismo que me han encantado son los niños, los sobrinos del
misterioso hombre del sillón, unos pequeños extraordinarios aunque un poco
surrealistas para ser sincera. En general los personajes principales diría que están
bien definidos pero sin profundizar demasiado en ellos.
Otro detalle que me gustaría
mencionar es que durante todo el libro se mencionan muchas obras clásicas, la mayoría desconocidas para mí, lo que me hizo
ver que a pesar de lo mucho que leo todavía no he leído nada, y otra vez me dio
la sensación de que la autora pretende con ello enseñarnos a apreciar la
belleza de la literatura clásica.
El final queda un poco a la
imaginación del lector, a mí me pareció acertado aunque me esperaba “más”. En
general diría que todo el libro depende un poco de las ideologías del lector,
dejando cosas abiertas a la mente de quien las lee.
En conclusión, “El despertar de
la señorita Prim” me ha parecido una obra muy, muy peculiar que nos invita a
reflexionar sobre el valor de las pequeñas cosas, no la calificaría como una
historia de amor, sino más bien como una obra que se centra en la realización
personal. Una novela que enamorada a unos y que no gustará nada a otros, todo dependerá
de tu manera de ver la vida, a mí personalmente me ha gustado, no la calificaría
de inolvidable pero si ha dejado una semillita en mí.
Gracias a Planeta por en envió de ejemplar
Asi no sé si me va gustar. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos :*
Este creo que es de los libros que yo llamo "filosóficos" y la verdad es que los leo pocos, pero cuando los cojo tengo mucho cuidado... Si me apetece leer alguno cogeré este ;)
ResponderEliminarBesos ^^
He leído muy buenas críticas de esta obra, que se suman a la tuya... ¡posiblemente le eche un vistazo a ver qué tal! ;)
ResponderEliminarHe leído reseñas de todo tipo. Pero tengo muchas ganas de leerlo.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos.
Me alegra que tu valoración sea positiva; es una obra que espero leer desde que supe de ella; muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
le regalé este libro a mi tia hace un tiempo, nunca me he puesto a leerlo porque creo que este tipo de libros tienen su momento, pero despues de tu reseña, seguro que encuentro ese momento
ResponderEliminarbesotes
He leído tanto y tan distinto de este libro que he llegado a la conclusión de que tengo que leer para sacar mi propia concusión :D
ResponderEliminarGracias por la reseña. Un saludo!
Después de tu reseña tengo muchas ganas de leerlo. Lo pongo en cola. Gracias y un saludo.
ResponderEliminarNovela sobresaliente: original, agil, amena y profunda. Le falta para el 10 un poquito más de contexto y de caracterización de personajes. Una obra maestra para un escritora novel.
ResponderEliminarNovela sobresaliente: original, agil, amena y profunda. Le falta para el 10 un poquito más de contexto y de caracterización de personajes. Una obra maestra para un escritora novel.
ResponderEliminar