RESEÑA Y OPINIÓN PERSONAL:
Buenas noches mis queridos bloggeros^^, hoy quiero daros a conocer a conocer un libro imprescindible en la vida de cualquier lector, yo me lo compre hace algún tiempo en circulo y ahí lo deje en la estantería sin saber el tesoro que había adquirido! Cuando me decidí a comenzarlo lo devore de principio a fin y puedo decir, que este es una de esas novelas que te marcaran para siempre...
1941...Lina es una chica Lituana de 15 años, a la que le espera un prometedor futuro como artista, el dibujo es su pasión y acaba de ser admitida en una de las mejores escuelas de arte del país. Vive con sus padres, y su hermano pequeño de 10 años, Jonas. Ajena a lo que esta sucediendo en el mundo, Lina vive feliz, con su familia y sus sueños, hasta que una noche la policía sovietica llama a su puerta y se la llevan a ella, a su madre y a su hermano, Lina con su juventud e inocencia no entiende lo que pasa, porque son detenidos si ellos no han cometido ningún delito?
"¿se han preguntado alguna vez cuánto vale una vida humana? A quella mañana, el precio de la vida de mi hermano fue un reloj de bolsillo "
Su padre esta desaparecido y ellos son conducidos hasta una estación de tren, en donde les meten en un vagon dedicado al traslado del ganado, junto con otros deportados. Sin luz, sin apenas espacio, y sin apenas comida ni agua....pasan semanas de duro viaje, los niños comienzan a morirse, el pánico se apodera de ellos, ¿a donde los llevan? ¿que va a ser de sus vidas? hasta que finalmente llegan a una granja dedicada a la plantación de remolachas, Lina y su familia son considerados antisovieticos y a pesar de no haber cometido ningún delito son considerados prisioneros y por lo tanto condenados a trabajar duramente y practicamente las 24 horas de día con solo 300 gramos de pan por sustento, y bajo el maltrato y las humillaciones constantes. Lina encuentra una vía de escape a tanto horror a través de sus dibujos´, en donde exterioriza su miedo, su impotencia...dibujos que pretende hacerle llegar a su padre como señal de que siguen con vida. Y en medio de tanto horror también existe cabida para el amor, Andrius es otro deportado lituano que ha compartido vagón con ella y sus familias, Lina apenas sabe nada de él pero sabe que no quiere perderlo
"Llevé las manos a sus mejillas, acerqué su cara a la mía y lo besé. Tenía la nariz fría. Sus labios eran cálidos. Sentí mariposas en el estómago. Me aparté, observando sus hermosas facciones y trate de recordar como se respiraba"
Los sovieticos pueden arrebatarselo todo, pueden sacarles sus casas, sus pertenencias, pero jamás su dignidad, su identidad y sus pensamientos. Lucharán por mantenerse con vida, con la esperanza de poder volver algún día a su hogar...sin embargo, lo peor todavía estará por venir....
"¿Que era más difícil, morir o ser el que sobrevive? Tenía 16 años, estaba en Siberia, pero lo sabía. Era lo único sobre lo que no tenía dudas, nunca: quería vivir. (...) En Siberia solo había dos escenarios posibles: el éxito significaba sobrevivir; el fracaso significaba morir. Yo quería la vida. Quería sobrevivir"
Este es un relato que nos muestra el horror que vivieron los miles de deportados de los estados bálticos , la realidad de lo sucedido en los campos de trabajo de Siberia durante la 2 guerra mundial, un relato que nos muestra la crueldad de Stalin, todo visto desde la perspectiva de una niña que es sacada a la fuerza de su país, considerada prisionera y recibiendo un trato inhumano. Narrado de una forma exquisita que te hace adentrarte en la historia desde la primera pagina, haciéndote sentir cada emoción, cada sensación, cada sentimiento...horrorizandote ante tal crueldad a la que puede llegar el ser humano. Un libro muy duro pero muy real, que se te quedara grabado en la memoria para siempre...
No es una tematica alegre, es triste, duro....pero lo recomiendo al 100%. Es bueno conocer la realidad de lo que realmente sucedio en el mundo, no solo a manos de Stalin, sino tambien de Hittler, miles de judios fueron exterminados en su empeño de purificar Alemania del judeismo. Millones de personas vivieron el horror y la crueldad de estos dos "personajes" , sin que ningun organismo lo impidiese, Para mi, leer estas historias es como conmemorar a todas esas víctimas, existe mucha gente que todavía no es consciente de todo esto...
Este libro me lo regaló mi padre por Navidad, me puse a leerlo un día por la noche y así con la bobada estuve leyéndolo hasta acabarlo!Una historia preciosa, dura y profundamente conmovedora. A mí me encantó.
ResponderEliminar1beso:)
Ya lo tengo apuntado, he leído todo reseñas que lo ponen genial,incluída la tuya...y encima estos temas me interesan mucho.
ResponderEliminarUn beso!
Me alegro de que también te haya gustado, todas las reseñas que he visto son positivas, lo tengo esperando en mi estantería, a ver si le hago pronto un hueco
ResponderEliminarbesos
A mi también me gustó mucho. Me pareció muy interesante conocer un poco más la situación de la zona soviética en la II Guerra Mundial de la que he leído mucho menos. ¡Un beso!
ResponderEliminarFue mi lectura preferida del año pasado. Me encantó y lo recomendé a todo el mundo.
ResponderEliminarMe alegra que te gustara, y la portada es bonita, yo tengo la edición de Maeva.
Besos!
Este libro me parece un poco tristón... aparte que del tema que habla no me llama mucho la atención!!
ResponderEliminarBesitos guapi!!
No lo conocía, pero estoy leyendo algunas reseñas y son muy positivas. Me están dando ganas de leerlo ^^
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos
A mi también me encantó, es taan duro pero creo que es necesario para poder conocer una verdad que no debería ni pasar desapercibida ni quedarse en el olvido!
ResponderEliminarUn besazo :D