256 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-270-3738-0
Código: 10002352
Formato: 15,5 x 23,5 cm.
Presentación: Rústica con solapas
Colección: MR Emociónate
Wichi es una joven tailandesa de
doce años inteligente, alegre y extravertida. Feliz porque sus padres viven
juntos y se aman, las cosas comienzan a empeorar el día que su madre, una
hermosa mujer que con diecisiete años ya había ganado un concurso de belleza
local, se deja arrastrar por el juego y empieza a gastar el poco dinero de que
disponen. Cheonchai, el padre de Wichi, desesperado y alcoholizado,
desaparecerá de casa para no volver jamás. Sola y sin entender nada de lo que
ocurre a su alrededor, el mundo de Wichi se tambalea definitivamente cuando su
madre muere y se queda a cargo de su abuela, la señora Phakamon, una perversa
anciana que nunca la quiso y cuyos planes pasan por deshacerse de ella
abandonándola en un prostíbulo. Sin embargo, la prodigiosa intervención de
Siri, la única persona que se preocupa de Wichi, servirá para que ambas
emprendan una huida que las lleve lejos de su terrible destino.
En su viaje llegarán a Chiang Dao,
una apartada región donde encontrarán la paz y la felicidad gracias a la
generosidad de la familia Pimok. Wichi aprenderá el duro y sacrificado oficio
de los arrozales, será cortejada por un joven prendado de su sencillez y
hermosura e incluso aprenderá nociones de informática. Pero un día la señora
Phakamon reaparece...

Basada en hechos reales, esta corta, pero intensa novela, nos muestra la
trágica situación a la que muchas niñas Tailandesas se enfrentan cada día, niñas
a las que se les arrebata su niñez para disfrute de” hombres” degenerados que pagan por acostarse con ellas;
es algo que en países desarrollados nos parece atroz e casi imposible, pero
lamentablemente es la pura realidad en muchos países asiáticos. La pobreza hace
que a menudo las mismas familias sean las que venden a las menores a la “industria
del sexo”, como se denomina la mafia que
maneja tal atrocidad. José Luis Olaizola,
su autor, sabe bien de lo que habla, o escribe en este caso, púes es el
fundador de la ONG Somos Uno, que lucha contra la prostitución infantil en
estos países.
A raíz de sus vivencias en la ong y haber conocido centenares
de casos, José Luis, recrea la vida de nuestra pequeña protagonista, Wichi, una
niña de 12 años que tras el abandono de su padre y la posterior muerte de su
madre, queda en manos de su despiadada abuela, una mujer sin sentimientos que solo piensa en acumular
dinero y que para ello no duda en vender
a su propia nieta a la industria del sexo. Por suerte para la pequeña, Siri, la
criada que sirvió a su familia durante años, la quiere como a una hija y moverá
cielo y tierra para arrebatar a Wichi de manos de su abuela y conducirla a un
destino mejor, y sobretodo, más digno. Para ello tendrán que sortear muchos obstáculos,
hasta que finalmente van a parar al arrozal de la familia Primork, que las acogen
y le ofrecen trabajo, pero escapar de la mafia no es tan sencillo y Wichi no
estará a salvo por mucho tiempo…
Es una novela que me ha gustado mucho y que me acercó a una
realidad que no me era desconocida, pero que ni por asomo me imaginaba que
alcanzase tal magnitud. Pensar en todas esas niñas me hace temblar de rabia e
impotencia, porque jamás se debería de atentar contra los derechos de un niño; jamás
de los jamases, es lamentable e inhumano.
Pero a pesar del tema tan duro que se
trata en la obra yo no la calificaría de triste, es cierto que recrea una realidad muy cruda,
pero la historia de Wichi es una historia de superación, un ejemplo de como a pesar de la adversidad se
puede salir adelante con el coraje suficiente. Una novela conmovedora, real y
cargada de sentimiento, que nos enseña las dos caras del ser humano, la
crueldad y ambición de quienes solo
buscan hacer negocio y la bondad desinteresada de quienes ayudan a la niña a escapar de su trágico
destino.
Los personajes están bien trabajados, aunque no se profundiza
en ninguno de ellos, púes en mi opinión, el autor lo que pretende es hacer
consciencia de la situación, lo que sin
duda, consigue. La recreación, en cambio, es sencillamente espectacular, con
pocas palabras consigue trasladar al lector a la lejana Tailandia y acercarnos
a su cultura, a su gastronomía, a su gente…. Y es que la niña del arrozal, es
una obra con una narración y un léxico muy sencillos, pero que consigue
transmitir mucho.
En conclusión, es una novela corta e intensa, que recrea el
drama de la prostitución infantil en Tailandia a través de los ojos de una niña
que tendrá que luchar con todas sus fuerzas si quiere escapar a su cruel destino. Una novela muy conmovedora y humana
capaz de despertar un sinfín de sensaciones. Sin duda, merece la pena ser leída.
Hola guapa!!
ResponderEliminarCreo que este libro no es para mi. Lo pasaría mal y ahora mismo no me apetece una lectura tan dura :( ¡Pero gracias por la reseña!
Un besote!!
Es un libro que tengo ganas de leer desde hace tiempo, creo que resultará una lectura interesante
ResponderEliminarBesos
Pues lo tengo en versión ebook y espero ponerme con él a lo largo de este año cuando coja fuerzas puesto que la historia es dura.
ResponderEliminar